
Desde cuando el Guion no lleva tilde
marzo 28, 2016
«Con tilde o sin tilde» he allí el dilema. Desde 2010 la Real Academia Española hizo el cambio de no tildar la palabra «guion», por ser considerado un monosílabo. Hasta ayer me tope con esta regla en otra página y no le había prestado la atención, hasta que volví a verlo y decidí verificar con la fuente original el asunto la RAE.
Para 1999 se permitía la escritura de guion -con y sin tilde-, pero en el 2010 se eliminó completamente y lo que se pretende es la regularidad. La acentuación de estas palabras eran una anomalía dentro del uso de las tildes, ya que ortográficamente deben ser consideradas como monosílabos; sin importar como sea pronunciado por el hablante “guion” (en una sílaba); y otros, “gui-on” (en dos).
Más detalle de la regla puedes vistar la RAE
GUION –De guía-
1. m. Escrito en que breve y ordenadamente se han apuntado algunas ideas o cosas con objeto de que sirva de guía para determinado fin.
2. m. Texto en que se expone, con los detalles necesarios para su realización, elcontenido de un filme o de un programa de radio o televisión.