#film101 COMO ENCUENTRO IDEAS PARA UN GUIÓN 

#film101 COMO ENCUENTRO IDEAS PARA UN GUIÓN 

enero 6, 2016 0 Por Idzumi

 

Es la pared que nos encontraremos al inicio de cualquier proyecto audiovisual.  Algunas veces tenemos una imagen en nuestras cabezas,  la cual se convierte en el motor que nos impulsa crear el resto.  Pero otras veces, nos quedamos mirando las paredes esperando ese momento «de iluminación».

El proceso creativo debe ser constate.  Pensemos en el cerebro como un músculo, el cual necesita ejercitarse a diario.   Me recuerda a esa frase de la película, Alicia en el país de las maravillas;  «algunas veces, puedo pensar en seis imposibles antes del desayuno».  Al igual que Alicia debemos entrenar nuestro cerebro a generar ideas y espero que estos tips te puedan ayudar a salir de ese limbo creativo.

  1. Un cuaderno: sea que estes en la calle de compras, viendo tv o en un tranque (que generalmente es lo que me pasa a mi) y te llega la inspiración. Lo peor es que si lo dejas para después, se te olvida.  Resulta muy útil una libreta y ahora con la tecnología puedes grabar una nota de audio.  Yo tengo mi Ipad conmigo casi un 80% del tiempo en especial cuando veo TV. Nunca sabes cuándo llegará «la idea».
  2. De los sueños: el cerebro te hace el trabajo más sencillo con un smoothie de todas esas imagenes que vemos: en forma de un sueño.  Por eso debes tener tu libreta o smartphone cerca.  James Cameron tuvo una pesadilla donde un robot del futuro llegaba a su casa a matarlo.  Te suena familiar.
  3. Mirar otras películas: que mejor forma de aprender que viendo los trabajo de otros artistas. No es que vas a plagiar, pero si puedes toparte con la idea que será  la gasolina de tu nuevo proyecto.  Y quizas hasta el que escribió la película, tomó la idea de otra obra.
  4. Leer mucho: al igual que ver películas, esta es otra fuente de inspiración.  Inclusive es mejor, porque ejercitas la imaginación creando a medida que lees.
  5. Investigando: de repente hay un tema que te gusta o que te llene de curiosidad.  Puedes investigar sobre ello y encontrar cosas interesantes.
  6. Que tal si…: es una de mis técnicas favoritas y consiste en darle la vuelta a las cosas.  Que tal si…pasará  esto o aquello o que tal si…si el personaje hubiera hecho otra cosa,  etc.  Es una buena forma de ejercitar el cerebro a generar ideas.
  7. Hacer una lista de recursos: puedes hacer una lista de lugares que tienes disponibles (que te puedan prestar para grabar), amigos actores, equipos,  props, etc.  Cosas con las qué sabes que puedes contar y crear tu historia en base a eso.  Robert Rodríguez lo hizo así con El Mariachi.
  8. Escribe de aquello que sabes: de seguro que te ayudara a crear personajes y situaciones reales.  Es lo básico en cine. Ahora no tienes que hacer una biografía o escribir tus memorias, pero si puedes insertar situación vividas.  Cuando Quentin Tarantino escribió Pulp Fiction, estaba en Amsterdam, eso quedo plasmado en el diálogo entre Jules y Vincent
  9. Oxigenate: si aún estás en el limbo creativo…oxigenate.  Sal a caminar, ve al parque, haz ejercicio.  En especial al aire libre.  Estas actividades hace que la sangre se oxigene y por ende el cerebro.  Si no has tenido una reunión con tu manager dandole vueltas al estacionamiento, no te imaginas lo productivo que es.
  10. Mantenlo simple: En especial para un cortometraje.  No nos compliquemos con una trilogía tipo Señor de los Anillos.  Lo importante es construir una buena base, con una idea sencilla.  George Lucas nunca se imaginó que tendría éxito con StarWars, pero ya vimos lo que pasó.

Espero que estos tips te puedan ayudar y cuentame si tienes alguna otra técnica.